Incendio tóxico en desguace de Almassora alerta a Castellón y provoca evacuación

Incendio tóxico en desguace de Almassora alerta a Castellón y provoca evacuación

Importante incendio en un antiguo desguace del polígono Vía Europa de Almassora genera alarma por humo tóxico en Castellón

En la madrugada del 30 de mayo de 2025, un importante incendio se declaró en un antiguo desguace ubicado en el polígono industrial Vía Europa de Almassora, municipio cercano a Castellón. La columna de humo negro denso visible desde varios kilómetros alertó tanto a los vecinos como a las autoridades locales. Debido a la intensidad del fuego y la carga térmica causada por toneladas de residuos textiles almacenados en la nave, las fuerzas de seguridad procedieron a la evacuación preventiva de los trabajadores y al desalojo de todo el polígono industrial. Este artículo aborda los detalles del incidente, las medidas de emergencia activadas y las consecuencias ambientales y de seguridad para la población.

Desarrollo y origen del incendio en el polígono Vía Europa

El incendio se inició en una nave que antiguamente funcionaba como desguace bajo la denominación de Favasa Desguace. Según testigos, se escuchó una explosión justo antes de que las llamas se propagaran aceleradamente. Este hecho activó la rápida movilización de los servicios de emergencia en Castellón y Almassora. La intensidad del fuego y el tipo de residuos textiles compactados complicaron las labores de extinción, ya que estos materiales generan una gran carga térmica y humo tóxico. Aunque inicialmente hubo temor por un posible escape de gases tóxicos, fuentes oficiales descartaron este riesgo, aclarando que el humo es nocivo únicamente si se inhala directamente. La columna vertical del humo ayudó a que no se afectara gravemente a las personas en las inmediaciones.

Respuesta de los servicios de emergencia y medidas de seguridad

Ante la gravedad del incendio, el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Castellón desplegó cinco dotaciones del Parque Plana Baixa, además de una nodriza pesada con capacidad para 35.000 litros de agua. También participaron bomberos de Castelló, un helicóptero de la Generalitat Valenciana, una unidad de mando, y dos unidades de jefatura. La Policía Local de Almassora procedió al desalojo total del polígono industrial y activó los protocolos de seguridad correspondientes, cumpliendo con la prioridad de proteger a los trabajadores y a la población. La alcaldesa María Tormo convocó un Cecopal urgente para coordinar la gestión del incendio desde la comisaría local y mantener informados a los vecinos, pidiendo precaución y seguir los canales oficiales.

Impacto ambiental y sanitario del humo tóxico generado

El incendio afectó principalmente a la combustión de residuos textiles compactados, que al arder generan humo negro denso con componentes tóxicos. La inhalación directa de este humo puede ser perjudicial para la salud de personas expuestas, especialmente aquellas con problemas respiratorios. Sin embargo, las autoridades confirmaron que la columna de humo ascendió de forma vertical sin dispersión lateral significativa, lo que redujo la afectación directa en las zonas urbanas próximas. A pesar de ello, se recomendó a la población evitar salir de sus hogares si no era estrictamente necesario y mantener cerradas las ventanas para minimizar la inhalación de contaminantes. Este suceso pone de manifiesto la importancia de un manejo adecuado y una correcta regulación de los residuos industriales almacenados en zonas próximas a núcleos habitados.

Antecedentes problemáticos del antiguo desguace y situación judicial

La nave donde se originó el incendio es tristemente conocida por haber estado involucrada en un caso de almacenamiento irregular de toneladas de residuos textiles procedentes de países europeos, sin contar con las autorizaciones ni la gestión adecuada correspondiente. Esta irregularidad está bajo investigación judicial, ya que representa un riesgo ambiental y sanitario considerable. El hecho de que estas sustancias hayan permanecido almacenadas sin control ha aumentado la peligrosidad del incendio y dificultado las labores de extinción. La policía y las autoridades judiciales continúan investigando las causas y responsabilidades, mientras que el Ayuntamiento de Almassora mantiene un seguimiento riguroso del caso para evitar futuros episodios similares.

Recomendaciones y precauciones para la población afectada

Ante esta emergencia, las autoridades de Castellón y Almassora han emitido una serie de recomendaciones para minimizar riesgos a la salud pública. Entre las principales medidas que la población debe seguir se encuentran:

  • Evitar salir de casa salvo casos de máxima necesidad.
  • Mantener cerradas puertas y ventanas para evitar la entrada de humo tóxico.
  • Seguir la información y actualizaciones proporcionadas por los canales oficiales y medios de comunicación locales.
  • No intentar volver a ingresar al polígono industrial hasta que las autoridades lo permitan.
  • En caso de síntomas respiratorios o malestar, acudir a centros de salud para atención médica inmediata.

Estas medidas son esenciales para proteger a la población de los efectos nocivos que pueden derivarse de la inhalación prolongada del humo producido en la combustión de residuos textiles.

Conclusión: lecciones y futuros desafíos en la gestión de residuos industriales en Castellón

El incendio en el antiguo desguace del polígono Vía Europa de Almassora evidencia la necesidad urgente de una regulación más estricta y una vigilancia constante en la gestión de residuos industriales, especialmente los textiles que presentan elevados peligros en caso de incendios. La evacuación preventiva y la rápida respuesta de los servicios de emergencia fueron clave para evitar daños mayores. Sin embargo, el incidente también resalta la necesidad de mejorar la seguridad y el control ambiental en zonas industriales cercanas a núcleos urbanos. La coordinación entre autoridades, bomberos y la población es fundamental para gestionar este tipo de emergencias y reducir los impactos en la salud pública y el medio ambiente en Castellón y la Comunitat Valenciana.