PAU 2025: Guía Completa de la Nueva Selectividad, Fechas, Exámenes, Notas y Asignaturas Obligatorias

PAU 2025: Guía Completa de la Nueva Selectividad, Fechas, Exámenes, Notas y Asignaturas Obligatorias

Todo sobre la PAU 2025: La nueva Selectividad, exámenes, notas y asignaturas

La PAU 2025, también conocida como la nueva Selectividad, es una prueba fundamental para más de 300.000 estudiantes que desean acceder a la universidad en España. En esta guía completa, abordaremos las novedades más importantes para la convocatoria de este año, incluyendo fechas, estructura de los exámenes, asignaturas obligatorias, metodología de cálculo de notas y otros aspectos clave que todo aspirante debe conocer para afrontar con éxito este reto académico.

Fechas y duración de los exámenes de la PAU 2025

Los exámenes de la PAU 2025 se realizarán en la convocatoria ordinaria durante los días 3, 4, 5 y 6 de junio, excepto en Cataluña, donde las pruebas se celebrarán los días 11, 12 y 13 de junio. La duración de cada examen será de 90 minutos, manteniendo la misma extensión que en cursos anteriores, después de que el Ministerio de Educación descartase aumentar el tiempo a 105 minutos. Esta organización permite a los estudiantes preparar adecuadamente cada prueba y ofrece un calendario claro para planificar el estudio y la recuperación en caso necesario.

Asignaturas obligatorias y estructura de los exámenes

En la PAU 2025, los estudiantes provenientes de Bachillerato deben enfrentarse a cuatro exámenes obligatorios, o cinco en aquellas comunidades con lengua cooficial. Las materias comunes incluyen:

  • Lengua Castellana y Literatura
  • Historia de España o Historia de la Filosofía (a elección del estudiante)
  • Lengua extranjera (inglés, francés, alemán, italiano o portugués)
  • Una materia de modalidad según la rama de Bachillerato que cursen, como Matemáticas, Latín, Ciencias Generales, Dibujo Artístico, entre otras.

Además, en las regiones con lengua cooficial – como Cataluña, Galicia o País Vasco – se añaden exámenes de Lengua y Literatura en la correspondiente lengua regional. El objetivo es que el alumnado tenga una formación completa y adaptada a su contexto, manteniendo el nivel riguroso que caracteriza a la Selectividad.

Cálculo de la nota de acceso y la fase optativa

La fórmula para calcular la nota de acceso a la universidad combina la media del Bachillerato (60%) y la calificación obtenida en la fase de exámenes obligatorios (40%), con un mínimo de 5 puntos para lograr la admisión. Pero para las carreras con notas de corte elevadas, los estudiantes pueden presentarse a una fase voluntaria o optativa, donde pueden examinarse hasta de cuatro materias de segundo curso de Bachillerato, aunque sólo se considerarán las dos mejores calificaciones obtenidas para sumar hasta 4 puntos adicionales. Así, la nota máxima que se puede alcanzar es 14, lo que puede marcar la diferencia en carreras con alta demanda.

¿Cuándo se publican las notas y proceso de revisión en la Comunitat Valenciana?

En la Comunitat Valenciana, las notas de la Selectividad 2025 se publicarán el 13 de junio a partir de las 13:00 horas. Los estudiantes tendrán un plazo del 16 al 18 de junio para solicitar revisiones, hasta las 14:00 horas del último día. Posteriormente, la Comisión Gestora resolverá estas solicitudes el 20 de junio. También se establecen fechas para la petición y visualización de exámenes, agrupadas entre los días 23 y 30 de junio según la provincia. Además, debido a las incidencias por la DANA, para los alumnos afectados se han fijado convocatorias extraordinarias especiales que permiten flexibilizar su proceso de acceso a la universidad.

Impacto de la nueva PAU en las notas de corte y la trayectoria académica

La Universidad de Zaragoza, por ejemplo, prevé que las notas de corte bajen con la implantación de la nueva PAU, siempre que se apliquen de manera homogénea y rigurosa los criterios de corrección. Se mantiene la estimación de que el porcentaje de aprobados no variará sustancialmente, aunque los estudiantes deberán estudiar todo el temario completo para aspirar a la máxima puntuación, reduciéndose el alto grado de opcionalidad que existía durante la pandemia. Esta transformación busca hacer el proceso más justo y equilibrado para todos los aspirantes.

Recomendaciones clave para afrontar la PAU 2025

Para optimizar tu preparación y aumentar las probabilidades de éxito en la PAU 2025, es importante seguir estas recomendaciones:

  1. Planifica tu estudio con antelación, cubriendo todas las asignaturas impartidas durante Bachillerato.
  2. Practica con exámenes anteriores e incorpora ejercicios que evalúan competencias más allá del simple contenido memorizado.
  3. Cuida la ortografía, ya que las faltas pueden suponer una penalización de hasta el 10% en la mayoría de exámenes y hasta un 20% en los de Lengua.
  4. Aprovecha la fase optativa para elevar tu nota, seleccionando cuidadosamente las asignaturas con mayor ponderación para tu carrera.
  5. Gestiona tu estrés y descansa adecuadamente los días previos a cada examen.

En conclusión, la PAU 2025 representa un cambio importante en el acceso a la universidad, con ajustes en la estructura de exámenes, evaluación y calendario que buscan mayor equidad y un reflejo real del esfuerzo de los estudiantes. Prepararse bien, conocer las fechas clave y dominar el sistema de cálculo de notas son aspectos esenciales para conseguir la plaza deseada y comenzar con éxito la etapa universitaria.