OHLA: momento clave para la venta del 50% del centro Canalejas
OHLA, la constructora liderada por Tomás Ruiz, está atravesando un periodo decisivo para cerrar la venta de su participación del 50% en el centro Canalejas de Madrid. Este activo, valorado en 800 millones de euros incluyendo deuda, se ha convertido en una pieza clave para recomponer la liquidez de la empresa y ejecutar con éxito su plan estratégico para 2025-2029. La refinanciación del proyecto está prevista para este año, y la compañía confía en alcanzar un entendimiento con el socio Mohari Hospitality, controlado por el inversor Mark Scheinberg, para la cesión total o parcial de la sociedad.
Contexto y estrategia financiera de OHLA
La constructora, participada mayoritariamente por los hermanos Amodio, cerró recientemente una ampliación de capital por 50 millones de euros, la tercera en solo cinco meses, con una alta sobredemanda. Este aumento de capital busca fortalecer la posición financiera de OHLA tras haber afrontado una amenaza de ejecución de avales por 40 millones relacionada con un proyecto en Kuwait. El plan estratégico alinea objetivos ambiciosos como alcanzar ventas de 5.000 millones de euros y un EBITDA de 300 millones para 2029, casi duplicando los niveles actuales. Para ello, OHLA apuesta por fortalecer su actividad principal y generar ingresos adicionales mediante desinversiones estratégicas.
Desinversiones clave y reestructuración interna
La venta del 50% del centro Canalejas es la principal operación de desinversión prevista por OHLA este ejercicio. El vencimiento del préstamo asociado al proyecto, por 140 millones de euros, obliga a la constructora a buscar una solución inmediata que podría pasar por la venta a su socio Mohari o a un tercero. Además, el área de servicios, encabezada por Ingesan, está en proceso de reestructuración debido a resultados negativos y un consumo elevado de caja. OHLA planea reabrir la venta de esta división a principios de 2026 con expectativas de estabilización y reducción de costes considerables.
- Venta del 50% en Canalejas para refinanciar deuda.
- Reestructuración en la división de servicios para reducir costes y mejorar márgenes.
- Proyectos de desinversión en activos menores dentro del área de concesiones.
Tensiones accionarias y retos de gobernanza
La reciente ampliación de capital ha evidenciado las tensiones internas en OHLA, destacando el enfrentamiento con José Elías, segundo mayor accionista, quien se abstuvo de participar en la ampliación y dimitió como vicepresidente del consejo. El CEO Tomás Ruiz ha calificado de incongruentes estas actitudes, ya que Elías ahora expresa interés en aumentar su participación y regresar al consejo de administración. La situación genera incertidumbre, aunque la empresa asegura que el apoyo mayoritario de los accionistas y la recomposición del consejo con perfiles independientes fortalecen la estabilidad institucional y financiera.
Expansión internacional y cartera de contratos
OHLA ha incrementado su cartera de proyectos de manera significativa, con una demanda solo en Latinoamérica que ha crecido 800 millones de euros en las últimas semanas. Entre los contratos destacados se encuentran:
- Construcción y concesión de autopista en Chile por 280 millones de euros.
- Concesión de autopista en Brasil, con una cartera de obra para OHLA de 300 millones.
- Obra para rehabilitación de tramo de la Panamericana en Panamá valorada en 230 millones de euros.
Respecto a Estados Unidos, la empresa mantiene una cartera récord valorada en más de 3.500 millones de euros, con proyectos prioritarios en Florida en infraestructuras portuarias y viarias. Esta diversificación geográfica es relevante para la consecución de los objetivos del plan estratégico 2025-2029.
Prioridades en eficiencia y crecimiento sostenible
Uno de los pilares del plan estratégico de OHLA es mejorar la eficiencia operativa y reducir costes en cerca de 40 millones de euros durante los próximos años, sin necesidad de recurrir a despidos masivos. Se apuesta por ajustes quirúrgicos y eliminación de duplicidades en la estructura organizativa, implementando modelos más horizontales y ágiles. El objetivo es elevar el margen EBITDA al 8% en 2029 desde el 3,7% actual, mejorando la rentabilidad y competitividad de la compañía.
Asimismo, OHLA pretende mejorar el equilibrio en su modelo de negocio, aumentando el peso del área de concesiones al 20-25% del EBITDA, con inversiones anuales previstas de 100 millones de euros destinadas a concesiones y proyectos inmobiliarios.
Perspectivas y conclusiones sobre la venta del 50% del centro Canalejas
La venta del 50% del centro Canalejas representa un momento crucial para OHLA en su apuesta por fortalecer su liquidez y potenciar un crecimiento sostenible a medio plazo. Este paso permitirá solucionar el vencimiento de deuda asociado, liberar recursos para nuevas inversiones y consolidar una posición financiera más estable frente a los desafíos recientes, incluidos los conflictos internos y los impactos económicos derivados de arbitrajes internacionales.
En resumen, la combinación de un sólido plan estratégico, la reestructuración interna, la diversificación internacional y la capitalización mediante ampliaciones exitosas configuran un escenario favorable para que OHLA alcance sus metas financieras y operativas de aquí a 2029.