Paul Mescal y Josh O’Connor en The History of Sound: Más allá de Brokeback Mountain
The History of Sound ha captado la atención en el Festival de Cine de Cannes, especialmente por la actuación conjunta de Paul Mescal y Josh O’Connor en esta película que explora una historia de amor gay ambientada justo después de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, una de las frases clave que se ha escuchado con frecuencia es la comparación con Brokeback Mountain. Paul Mescal ha calificado esta comparación como “perezosa y frustrante”, subrayando la importancia de entender la singularidad de esta obra, que no gira en torno a la represión, sino en una celebración de la relación entre los personajes.
¿Por qué evitar la comparación con Brokeback Mountain?
Durante la rueda de prensa en Cannes, Mescal argumentó que las similitudes con Brokeback Mountain son superficiales, limitándose a escenas compartidas en una tienda de campaña. Mientras que la película de Ang Lee aborda la represión de la sexualidad en un contexto duro y restrictivo, The History of Sound ofrece una perspectiva diferente, mostrando un amor más abierto y libre de las mismas tensiones externas. Esta distinción es crucial para una comprensión adecuada del film.
Una nueva visión sobre la masculinidad en el cine
Mescal también aprovechó para reflexionar sobre la evolución del cine en torno a la masculinidad, opinando que el medio está “alejándose de los roles masculinos alfa tradicionales”. La película no intenta redefinir la masculinidad en términos generales, sino que se enfoca en la subjetividad y dinamismo de la relación entre Lionel y David, los personajes interpretados por Mescal y O’Connor respectivamente. Esa subjetividad es lo que hace que la historia sea única y digna de atención independiente.
La química entre los protagonistas: Una base sólida para la historia
La sinergia entre Paul Mescal y Josh O’Connor ha sido destacada como uno de los pilares de The History of Sound. Ambos actores llevan años consolidando una amistad que se profundizó durante el rodaje. Mescal describe a O’Connor como una persona “fácil para establecer una relación”, señalando que su complicidad aportó autenticidad y naturalidad a las escenas compartidas. Esta conexión se traduce en un retrato creíble y cautivador del amor entre dos hombres en la época descrita.
Análisis crítico: ¿Una historia “demasiado educada”?
La crítica no ha sido unánimemente positiva. Según una reseña de la BBC, The History of Sound presenta un romance que podría considerarse demasiado “educado” y “convencional”. Se menciona que el filme carece de la pasión y la urgencia que caracterizan a muchos dramas románticos, y que, aunque el elenco es talentoso, la narrativa se mantiene en la superficie sin provocar un profundo impacto emocional. El análisis señala que el guion, adaptado del cuento del propio Ben Shattuck, se desarrolla lentamente y con múltiples desenlaces, diluyendo la tensión dramática necesaria para enganchar plenamente al espectador.
Explorando la ambientación y estética del filme
The History of Sound destaca también por su meticulosa recreación de época, mostrando una estética impecable donde cada detalle, desde los trajes hasta los escenarios rurales de Nueva Inglaterra, está cuidadosamente elaborado. Esta pulcritud visual contribuye a un clima atmosférico que, aunque bello, puede percibirse como demasiado “pulido” y hasta cierto punto distante, perdiendo la crudeza y el “desorden” emocional que se podría esperar de una historia de amor nacido en tiempos difíciles.
Conclusión: La Celebración de un Amor y la Evolución del Cine
En definitiva, The History of Sound representa un cambio significativo en cómo el cine aborda las historias de amor homosexual, alejándose de las narrativas centradas en la represión para mostrar un afecto celebrado y vivido con autenticidad. La película, junto con las declaraciones de Paul Mescal, invita a una reflexión más amplia sobre la masculinidad y la representación en la pantalla, así como sobre la importancia de no quedar encasillados en comparaciones simplistas que pueden limitar la apreciación de su valor artístico y emocional.
Como espectadores, podemos apreciar la entrega de Mescal y O’Connor y su química natural, así como la belleza visual y sonora que envuelve la historia, aun cuando algunos críticos deseen mayor profundidad en la carga dramática. En conjunto, The History of Sound añade una voz valiosa y necesaria dentro del panorama cinematográfico contemporáneo.